miércoles, 26 de octubre de 2016

Jornada Técnica y cata de Cerveza Artesana

Los asistentes disfrutaron de la actividad del, 24 de octubre de 2016.


D. Javier Martin Martin. Ingeniero Agrícola, Enólogo y técnico de elaboración de cerveza, fue el  encargado de dirigir la cata. 
Cata Internacional de cerveza artesana: Australia, Alemana y España. Martín se centró en la elaboración de Cerveza Viriato. Demandada en la zona por su alta calidad, al igual que otras artesanas también zamoranas.
Javier, explicó a los asistentes los factores de calidad en la elaboración de la cerveza y los elementos que influyen en los diferentes colores, aromas y sabores.

CERVEZAS CATADAS

-FALCATA,  elaborada con  trigo zamorano. Cerveza de alta fermentación (Ale), nueva receta.

-ERDINGER WEISSBIER PIKANTUS,  marrón oscuro de trigo estilo. weizenbock elaborada en Alemania.

-Tostada Viriato “Terror Romanorum”.

-Coopers Brewery negra estilo Imperial stout, elaborada en Australia.

-Cerveza negra, estilo Cream Porter, almacenada en roble, “Barrabás




Los asistentes observaron la gama visual del color en cada cerveza, apreciando distintas tonalidades de color, su calidad aromática, olfativa y gustativa.






Percibieron sabores frescos a cereal con recuerdo a café ahumado, regaliz, y de amargor correcto.

Resaltando varias de ellas, Viriato Falcata, esta ultima de alta fermentación. Su frescor, sabor intenso, su persistencia en boca y su justo tono amargo, fuerzan a uno a seguir disfrutando de ella.
Nuestro más sincero agradece a Javier por visitar la sede y permitir comprobar la buena  evolución de su "Cerveza Artesana Viriato, desde la ultima cata realizada hace dos años.

Más información: http://cervezaviriato.es/blog/

martes, 18 de octubre de 2016

Vinos para diferentes paladares

Actividad, 17 de octubre de 2016. Ponerse al día pasando de una a otra D.O. y poder apreciar las diferentes cualidades de los vinos elaborados con variedades autóctonas de cada zona.
En la cata a ciegas de vino, los participantes intentan descubrir las diferentes variedades y lugares de su procedencia del vino, difíciles de averiguar.
La alta dificultad, encontrada  por los efusivos paladares de los asistentes en el proceso de cata, fue mermando y adquiriendo interés. Los integrantes iban reconociendo alguna de las variedades presentes en los vinos, así como alguna de las zonas de precedencia.

LOS VINOS DE LA CATA:

J. Atonio Ponce Reto 2015: D.O Machuela 
- 100% Albilla de Manchuela

El Paraguas Atlántico  2015: D.O.Ribeiro  

-Uvas: 85% treixadura, 11% godello y 4% albariño

Fedellos de Couto Cortezada 2014: D.O. Ribeira Sacra
-100% Mencía

Dido la Universal  2014: D.O. Montsant
-Garnacha, Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah

Solana 2013: D.O. Valle de La Orotava
-Listan Negro
Cata y vinos muy correctos, cada asociado valoró los vinos con arreglo a sus preferencias.


Continuaremos con este tipo de catas donde uno se lleva muchas sorpresas.  

martes, 27 de septiembre de 2016

Visita debida

Parte del colectivo de la Asociación, se desplazó a la ciudad de Toro para visitar Bodegas “Liberalia Enológica, S.L.” Acogida a la Denominación de Origen Toro, Enclavada en la comunidad de Castilla y León (España). Punto de referencia de vinos españoles con calidad. 
D. Juan Antonio Fernández junto con su hija Beatriz  recibió al grupo a su llegada  a las instalaciones.

La visita por las nuevas instalaciones y  por los diferentes lugares  del resto de bodega, fue tutelada por su propietario, Juan Antonio. Para pasar posteriormente a degustar Brut Nature Ariane 2014 (Verdejo y Moscatel), de burbuja fina, persistente y agradables sensaciones olfativas y gustativas.

Como primicia para los Sumilleres se cataron las añadas, 2012 y 2013 de Liberalia cuatro que saldrán al mercado en breve. Vinos con buen potencial aromático y gustativo que será del agrado de muchos paladares de consumidores.
Cata vertical  de diferentes vinos, que la marca comercial tiene en el mercado: Liberalia Dos, 2015 hasta el 2007. Destacando Liberalia cuatro, 2011 y Liberalia cinco, 2007. Vino bien estructurado con carácter propio y, bien elaborado con la variedad Tinta de Toro o Tempranillo, de alta calidad, adaptada en la zona zamorana.




Para terminar con  Liberalia Uno. Vino  dulce natural (Moscatel y Albiño).Fresco, vino bien estructurado y nada empalagoso en boca. Justa acidez y de su azúcar.




Los integrantes de la Asociación valoran positiva la visita, agradeciendo a Juan Antonio que cuente con la asociación para catar en primicia las nuevas añadas antes de salir al mercado.








Enlace bodega: 
http://www.liberalia.es/

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Para que no nos la den con queso...

El pasado 19 de septiembre de 2016, visitó  la Sede Doña María Ángeles Santos Alfonso, de Quesería Alonso Santos de Pedro. Catadora oficial del Consejo Regulador de la D.O. Queso Zamorano.

La Quesería de “Alonso Santos de Pedro”. Empresa Ecológica, se encuentra en la localidad de Fariza, en la  Provincia de Zamora. Comunidad de Castilla y León. España.
Alonso, junto con su familia, elabora productos de reconocida calidad, ecológicos, I.G.P. Castilla y león, queso D.O.P. Zamorano.
Su ubicación en el corazón del Parque Natural “Arribes del Duero”, entre los ríos Duero y Tormes junto a la frontera con Portugal. Es un lugar privilegiado para la obtención de productos naturales. 


Ángeles, empezó la ponencia explicando claramente las características de los suelos donde pasta el rebaño, cualidades de las ovejas y  un riguroso control de la piara.
De esta forma, asegura Santos, obtienen leche de alta calidad de sus ovejas. Apuntando. Que bien asistidas, influye mucho a la hora de elaborar queso de calidad con la leche de las ovejas Churras.

Hizo también un corto recorrido sobre la historia del queso zamorano, tipo de leche y cuajo autorizado, tiempo mínimo de curación. Características de la raza de ovejas Churra y Castellana. Aromas y olores que se pueden encontrar en un queso elaborado con leche cruda o pasteurizada.
Pero Centrada principalmente en explicar la elaboración del queso artesano de producción ecológica de la Quesería Familiar, para pasar al proceso de cata. 


La calidad de sus  cuatro quesos de distinta curación y textura, fue valorada en las diferentes fases de cata, apreciando la limpieza de las cortezas y la firmeza de su pasta, reparto de ojos y tamaño. Y sobre todo una agradable sensación olfativa y gustativa de los quesos de elaboración artesanal  de la familia Alonso.




Sin duda estupenda cata de queso zamorano.
Nuestro más sincero agradecimiento a María Ángeles y a la Quesería Alonso  por presentarnos y cata sus quesos.

Enlace Queserías Alonso  http://www.lafaya.es/

martes, 13 de septiembre de 2016

Nueva esencia. La Seca (Rueda)

El pasado 9  de septiembre de 2016, parte del colectivo de asociados  se desplazó a la localidad de La Seca. Valladolid (España),  para descubrir la nueva esencia de Rueda con la inauguración del último proyecto vitivinícola, la Bodega Burdigala. Nuevo reto presentado por Fracois Lurton y de Dany y Michel Rolland en la D.O. Rueda. 
 Durante la visita a bodega, Bruno, enólogo del grupo, fue explicando con detalle la forma de seleccionar las uvas y las técnicas de elaboración del vino.
Los vinos catados en el acto de presentación, blanco de Rueda y tinto de Toro,  presentaban una calidad alta, propias de una buena elaboración y, de la calidad y bondades de las uvas: Verdejo y Tinta de Toro.


Campo Alegre Verdejo 2015 y Campo Eliseo 2014 fermentado en barrica (D.O. Rueda) y, los tintos Campesino 2014 y Campo Alegre 2013 (D.O. Toro), influyeron en buena armonización con las viandas. Resultando su combinación muy agradable para los paladares  del numeroso público presente en la inauguración del nuevo proyecto de la bodega Burdigala. Ubicada en La Seca.
Se pudo disfrutar también de una cata vertical de Campo Eliseo, añadas: 2002, 2004, 2006, 2009 y 2011. Cada uno de las añadas tenía su propia personalidad. Y valoraciones personales de los presentes al acto de inauguración de la bodega.
Sin duda una tarde muy instructiva para seguir ampliando conocimientos en este mundo tan complicado, como es el tema del vino.

jueves, 4 de agosto de 2016

Día de relax en Sagallos

Como en ocasiones anteriores la Asociación de Sumilleres ha colaborado un año más en una de las muchas actividades que realiza la “Asociación Cultural Amigos de Sagallos”. Once años ya, que la Asociación se desplaza hasta la bonita localidad de Sagallos y donde año tras año el trato que recibimos de la gente del pueblo es genial.
El lunes día 1 de agosto 2016, nuestro apreciable Pepe tenía preparado, como primera actividad, un paseíto por los alrededores del pueblo, que sirvió de aperitivo para abrir boca y saborear posteriormente la excelente comida preparada en el Restaurante Lobo a base de ciervo, patatas y boletus. Costillas asadas  y arroz con leche. Por supuesto, productos locales.   
Por la tarde la protagonista fue la cerveza artesana  Viriato.
Cerveza  presentada por D. Javier Martin Martin: Ingeniero Agrícola y técnico elaborador de cerveza Viriato.
Martin, explicó a los asistentes  los diferentes tipos de cerveza y su elaboración, centrándose principalmente en la cerveza artesana Viriato. Pasando a catar: Terror Romanorum, Falcata y Viriato Barrabás.


Los asistentes pudieron apreciar las diversidades visuales de las cervezas, apreciando distintas tonalidades de color. Evaluando la intensidad y cualidades aromáticas olfativas y gustativas.
La tarde se completó con un arroz a la zamorana bien elaborada por "Marinero".
Gracias Pepe y amigos de Sagallos por contar con la Asociación un año más.

jueves, 14 de julio de 2016

"Vrindo" armonía con ingredientes diversos en una noche de encuentro con Guillermo Cruz

Segunda parte. Visita Guillermo Cruz día 11 de julio 2016.

La sorpresa de la noche  vino a cargo de Marga&Rosa con su show  “Vrindo” <<Petit Spectacle>> de cocina y narración.

Rosa iba narrando una serie de historias relacionadas con la gastronomía y los alimentos que Marga manejaba para elaborar Vrindo.
Vrindo. Crema hecha de vino ecológico de Bodegas Alumbro. D.O. Arribes, su aroma estaba acompañada con cardamomo, clavo, canela, anís verde y zeste de naranja. Además de vino, Vrindo llevaba pera, aceitada y queso de oveja zamorano con D.O. Y perfeccionado con pepitas de cacao crujiente.  
Genial bocado frío ofrecido por Marga y Rosa armonizado con Ariane. Espumoso tradicional, elaborado por el método champenoise  en Bodegas Liberalia. D.O. Toro.