martes, 28 de mayo de 2019

SABORES ÚNICOS


27 de mayo de 2019.
Miembros de la asociación, se han desplazado a la localidad de “Toro”. (Zamora), para visitar “Fábrica de Embutidos Ballesteros.


D. Elier Ballesteros, recibió al colectivo con mucho interés en la Fábrica Familiar de Embutidos,  guiando a los partícipes a través  de las distintas servidumbres dotadas con maquinaria especializada para la preparación y elaboración de un producto exclusivo.  


Ballesteros, fue mostrando las distintas salas utilizadas con diferentes productos procedentes del cerdo Ibérico sometidos al lento proceso de curación, mientras, Elier, iba explicando el control y cuidado de su fabricación.


Elier, explicó con claridad, cómo identificar el Jamón Ibérico  a través de las diferentes etiquetas de control y poder así, optar a una de las cuatro calidades del producto disponibles con la nueva normativa.


Seguidamente los paladares de los partícipes pasaron a degustar:


Jamón, Lomo Chorizo Ibérico. Blanco y Rojo, dulce y picante. Todos ellos,  con muy buenos atributo sensoriales, comprobando la excelente calidad de los productos, de sabores únicos.


Nuestro más sincero agradecimiento a la familia Ballesteros, por recibirnos en su casa, explicar con naturalidad sus productos y permitirnos conocer mejor la calidad del mismo.



Enlace fábrica: www.embutidosballesteros.es/


miércoles, 22 de mayo de 2019

VALORAR EL PAN BIEN HECHO

20 de mayo de 2019.
Roberto Díez Díez, maestro artesano. Empresario Fermosellano de Panadería Bollería Díez, apoyado por su esposa Karina Barrueco Robles, estuvieron en la sede impartiendo sus conocimientos sobre el pan artesano.


Treinta años de experiencia avalan la calidad de los productos que elabora el artesano Roberto Díez, en su horno de leña.


Díez, viene de una familia de tradición panadera. Elabora su pan artesano utilizando sus manos y técnicas tradicionales de producción.


Roberto Díez, fue explicando los entresijos de elaboración del pan artesano de calidad, expuso claramente qué es y cómo se hace la masa madre de cultivo natural y el uso de la misma.


La masa base es de harina tradicional zamorana, con la que elabora diferentes tipos y diseños de pan artesano y, dulces típicos de la zona.


Son muchos los matices que requiere elaborar pan artesano de calidad: profesionalidad del maestro obrador, control de la harina, utilizar masa madre natural, no artificial. La masa madre estimula en determinadas masas una doble fermentación antes de ser horneada, temperatura del espacio etc...   


Para verificar las características organolépticas del producto se pasó a catar cinco tipos de panes:

-Pan Chapata Rustica
-Hogaza de Pueblo
-Pan Candeal
-Pan Integral 100%
-Pan de Masa madre.

La vistosidad de los panes, sus aromas y sabor. Sorprendía a los partícipes por la calidad del producto. Destacando el pan integral y el elaborado con masa madre por su agradable 
aroma limpio a cereal y su agradable textura en boca. Sin olivar el resto de panes. 


Con los dulces: Perrunillas, Mantecados, Aceitadas y Periquillos. Todos ellos  artesanos y de excelente calidad, finalizó la genial cata.  


Nuestro más sincero agradecimiento a Roberto y a Karina, por darnos a conocer mejor su producto elaborado en su obrador situado en la localidad de Fermoselle C/ Zamora, 49220-ZAMORA


martes, 14 de mayo de 2019

LA IMPORTANCIA DEL TERRUÑO

13 de mayo 2019. 
D. Luis Alberto Espeso Rodríguez Casas. Comercial de “bodegas Convento de las Claras, S.L.”, estuvo con el colectivo explicando el proyecto de esta joven bodega que se fraguó en 2009 en Peñafiel, corazón de la Ribera del Duero.
Espeso, explicó el proyecto que D. José Carlos Álvarez. Como experto Superior en Viticultura y Enología,  apostó por la calidad de la variedad Tempranillo, su experiencia y formación ayudan que José Carlos, elabore su vino Convento las Caras.
En la actualidad “bodegas Convento de las Claras” comercializa, blanco, rosado y tinto, cuidando mucho el viñedo, la uva y la calidad en la elaboración de sus vinos.
Calidad que se pudo comprobar en la cata de vinos, dirigida muy bien  por Luis Alberto:  
-Convento de las Claras 2017, elaborado con Verdejo
-Las Tinajas 2016 Rosado, V.T.
-Las Tinajas 2018 Rosado, V.T.
-Convento de las Claras 2016, V.T.
-Heritage 2014, elaborado con la variedad Tempranillo de diferentes pagos
-Paraje de San Juan 2014, V.T. 
Las propiedades organolépticas encontradas en estos vinos fueron muy agradables para los partícipes, valorando positivamente sus atributos de acurdo a las preferencias gustativas de cada socio.
Vinos robustos, pero amables a la vez, que reflejan características propias de la variedad, su buena vinificación y la situación privilegiada de sus viñedos.  
Todo ello te invita a disfrutar de cada vino en diferentes momentos y, sobre todo en buena compañía. Despuntando el Heritage 2017 por su elegante y diferentes sensaciones aromáticas. Vino muy franco, sin olvidar el resto.
Nuestro más sincero agradecimiento a bodegas “Convento de las Claras”, en especial a Luis Alberto, por darnos a conocer mejor los vinos de José Carlos.  

Para su interés dejamos enlace bodega: www.bodegasconventodelasclaras.com/

Visite nuestra web: www.sumillereszamora.es/

martes, 7 de mayo de 2019

FORMACIÓN SOBRE VINOS ALEMANES


6 de mayo 2019.
Genial formación sobre vinos alemanes, impartida por el socio y amigo  Santiago Castro.
Castro, empezó explicando normas y formas de entender el etiquetado de los vinos, así como las variedades utilizadas y características de las distintas zonas y regiones vitivinícolas de Alemania.
Vinos bajo control de las siglas V.D.P. (Verband Deutscher Prädikatweingüter) -Asociación alemana de bodegas de calidad.
G. G. -Grosses Gewächs-  Pagos y zonas vinícolas donde se elaboran estos vinos dulces, secos etc… Vinos  considerados de máximo calidad elaborados por algunas de las bodegas bajo el estricto control. Asociativo.

-REGIONES VINÍCOLAS Y VARIEDADES CATADAS-

-VON WINNING
Weisser Burgunder 2017 Gutswein. Pfalz (Palatinado).

-KRANZ
Sylvaner 2016 Gutswein.Pfalz.

-DR. WEHRHEIM
Weisser Burgunder 2018.Pfalz.

-BASSERMANN-JORDAN
DEIDESHEIMER- Riesling Troken 2017. Ortswein. Pfalz

-VON BUHL
DEIDESHEIMER-Riesling 2016.Ortswein.Pfalz

-BASSERMANN-JORDAN
DEIDESHEIMER-, KIESELBERG .Riesling 2017.Erste Lage. Pfalz

-SCHOLLVOLLRADS
 Schlossberg Riesling 2015. Grosses Gewächs. Rheingau.

Siete vinos blancos secos de diferentes añadas con distintos matices: florales, minerales, balsámicos etc…fueron algunos  atributos encontrados en los vinos y que los partícipes fueron apreciando en cada uno de los vinos.
Vinos de elaboración muy cuidada, destacando su frescura, por su amable acidez cítrica. Todos ellos muy equilibrados y agradables en boca.
Gran satisfacción por parte de los partícipes, el haber recibido formación sobre vinos alemanes y, a la vez,  disfrutar  de los mismos. Todos ellos  de alta gama. 
Vinos seleccionados por “Santiago Castro” procedentes de los mejores pagos y zonas históricas vinícolas de Alemania.

Santi, gracias una vez más  por compartir tus conocimientos con el resto de asociados.


Visita nuestra página web: www.sumillereszamora.es/

martes, 23 de abril de 2019

SIERRA DE LA CULEBRA, TERRUÑO MENCÍA

22 de abril 2019.
Visita formativa a la localidad de “Ferreruela de Tábara”, para  conocer mejor los vinos de la “Sierre de la Culebra” situada en la provincia de Zamora. Zona,  donde de momento aglutina cuatro bodegas. Una de ellas “Bodegas Ramayal.
El colectivo fue recibido por D. Antonio Ferrero Fínez, propietario de la bodega. Ferrero, explicó al colectivo su proyecto, comentando las cualidades de la variedad Mencía extraída  de sus cuidados viñedos, así como la forma de elaborar  su vino.
Bodega Ramayal, dotada con técnicas de vinificación adecuadas. Junto con Ferrero, el colectivo visitó la sala de elaboración y sala de barricas, pasando a continuación al aula de cata a degustar la línea de vinos de la bodega. Vinos que actualmente se pueden encontrar en el mercado. 
Teodora López se  incorporó a la cata que, junto con Antonio, tutelaron la cata de sus vinos:
-Caminos de Aliste 2018. Nuevo proyecto entre Teodora y Antonio. Se trata de un  tinto joven elaborado con: 70% de Mencía y 30% de Palomino o Listán.
-Ramayal barrica 2015. Elaborado con Mencía, autóctona de la zona
-Soto del Torreón 2012. Elaborado con Mencía, autóctona de la zona
-Rosado 2018. Elaborado con Mencía. Se cató como primicia. No saldrá al mercado.
Los partícipes encontraron muy buenos atributos en los vinos catados. Destacando el Caminos de Aliste 2018. Con capa media baja, de agradables notas, floral y frutal. De atractivo paso en boca por la presencia de la variedad Palomino. 
Los tintos criados en barrica de color cerrado y profundo. Muy limpios y brillantes, de alta carga frutal. Notas agradables a fruta roja con taninos nobles debido a la crianza. Buena estructura en boca. Vinos de calidad, para tener en cuenta y no olvidar.
Los vinos de esta zona zamorana,  reflejar características propias de viñedos de más de 100 años ubicados en la falda de la Sierra de la Culebra.
Nuestro más sincero agradecimiento a D. Antonio por el cordial recibimiento y por permitirnos conocer mejor sus vinos.

Enlace bodega:  http://ramayal.es/inicio.html

volver a:  www.sumillereszamora.es/

martes, 2 de abril de 2019

VINO LUPULADO, ¿LO CONOCES?

1 de abril de 2019.
D. Rubén Gago, estuvo en la sede presentando oficialmente su vino LUPULADO, desarrollado por Cepas de la Culebra.
Gago, explicó a los partícipes  que Cepas de la Culebra es uno de los 6 proyectos vitivinícolas que actualmente forman parte de Vinos de la Sierra de la Culebra. Ubicados todos ellos en la falda de la Sierra de la Culebra, zona cuyos vinos se caracterizan por proceder de antiguos viñedos de bajas producciones y por reflejar las características propias que le da su cercanía a la Sierra de la Culebra.
La presentación del vino Lupulado, resultó muy interesante para los asistentes, descubriendo su inconfundible personalidad del mismo.

Los partícipes pudieron cotejar los buenos atributos del vino Lupulado, elaborado con base de vino extraído de diferentes variedades viníferas. Sin dejar de apreciar las buenas cualidades del resto de vinos. En espacial el Lobo 2018.
Claramente se pudo apreciar la diferencia entre un vino elaborado sin lúpulo  y otro con base de vino utilizando infusión de lúpulo o macerado con flor de lúpulo.
-Blanco joven 2018, elaborado con la variedad Palomino. 
-Vino Lupulado -Blanco joven  2018, elaborado con base de vino  Palomino.

-Rosado joven 2018, elaborado con 90% de Mencía, Tempranillo y Palomino
-Vino Lupulado rosado joven 2018, elaborado con base de vino: 90% Mencía, Tempranillo y Palomino

-Lobo 2018, elaborado con 90% de Mencía, Tempranillo y Palomino
-Vino Lupulado Tinto Crianza 2015, elaborado con base de vino: 90% Mencía y Tempranillo.
El vino Lupulado causó muy buen impresión entre los partícipes, por su atractiva nota floral y agradable apunte de cítrico y lúpulo. Con alguna nota salina encontrada en ellos. Muy frescos en boca. El crianza debido a su peculiaridad se le notaba menos frescor en boca.  
Destacando los jóvenes al estar mejor integrado el lúpulo con el vino. Bebida muy refrescante de pronto consumo. Producto zamorano, prácticamente único en el mundo. 
Nuestro más sincero agradecimiento a Cepas de la Culebra, en especial a Rubén por su genial debate mantenido con nosotros sobre el vino Lupulado. A quien  deseamos mucha suerte con el proyecto.