martes, 1 de marzo de 2016

Vinos Versátiles para no olvidar


El pasado 29 de febrero D. Álvaro Cerrada,  Formador  Homologado por el C.R.D.O. vinos de Jerez. Socio fundador y gerente empresa (Yalocatoyo, S.L.), se desplazó al Hotel Rey Don Sancho de Zamora para compartir sus conocimientos relacionados con el apasionante mundo de los vinos de  Jerez. 

Cerrada,  explicó de manera sencilla las características únicas del vino de Jerez: su historia, clima, suelos, variedades, sistema de elaboración e importancia que tiene el vino de Jerez en la restauración en general.
La Formación impartida a los asistentes resulto muy interesante, entendiendo la razón del porqué de su esencia e importancia a lo largo de la historia del vino de Jerez.
Álvaro, fue interrumpido  varias veces por los asistentes, interesándose por diversos aspectos de la elaboración de los diferentes vinos generosos, de licor y PX.
La mejor manera de disfrutar  de la calidad de los vinos fue la propuesta de Álvaro, armonizar  los mismos para saboreas las diferentes y variadas sensaciones aportadas  entre alimentos y vinos generosos: Finos, Amontillado, Oloroso, Palo Contado y el dulce natural PX.

El Cream ”On the Rocks”, sirvió para abrir boca comprobando que, el hielo no impedía apreciar su potencial aromático.  Álvaro seguía  comentando los pormenores de la D.O. 
EMPEZANDO A ARMONIZAR MAR Y TIERRA
Fino Genérico con Tosta de Huevas de Erizo al Natural.
-Bien adaptado en boca con las notas salinas, de las huevas y algas marinas. 

Amontillado Genérico con Crema de Marisco
-Sus notas punzantes, hacen que la Crema de Marisco  cambie a un sabor suave y agradable.
Palo Cortado de "González Byass" con Queso Añejo, D.O. zamorano de Leche Cruda de Oveja churra.
-Su carácter y potencial se unen sin complejos con el carácter láctico, trasmitido por el  queso. 
Oloroso Genérico con Crujiente de Rabo y Queso zamorano con D.O.
-El aroma y complejidad del vino se compensa con el sabor brioso del guiso y la delicadeza del queso  
PX Genérico con Anchoas del Cantábrico en Aceite de Oliva Virgen Extra
-Su sabor fresco y dulzor seductor, sorprendió agradablemente con el salado. Resultando en boca su unión,  vino y  anchoas una gran armonía.
Destacan los aperitivos de diseño de mucha calidad elaborados por el equipo de restauración del hotel y supervisado por su Jefe de Cocina Javier Humanes. Sin ellos la cata hubiera sido diferente.
Nuestro más sincero agradecimiento al C.R.D.O Jerez  y en especial a Álvaro  por el esfuerzo realizado desplazarse hasta Zamora. Cata que no olvidaremos.
(Agradecer la gentileza de Bdg González Byaas, por su Palo Cortado)  
También damos las gracias al Hotel Rey Don Sancho, en especial a su Jefe de Cocina Javier por su creatividad en la elaboración de los aperitivos.

martes, 23 de febrero de 2016

Variedad Tempanillo tordesillano. Bodegas Muelas

Dª.  Helena Muelas joven emprendedora, coge las riendas de Bodegas Muelas. Bodega subterránea con una antigüedad entre 400 a 500 años. Tesoro Histórico y bodega familiar que conserva la tradición desde hace 5 generaciones, elaborando sus propios vinos. Sus vinos están amparados bajo la protección I.G.P vinos de la tierra de Castilla y León. Bodega pequeña situada en el  Casco Histórico de la Villa de Tordesillas provincia de Valladolid Comunidad Autónoma de Castilla y León. Región española donde se elaboran vinos de alta calidad.
Helena  explicó la historia de la Bodega desde sus andaduras en el 1989  y situación de sus viñedos. Presentó sus vinos explicando con claridad su elaboración y materia prima que utiliza para conseguir la calidad requerida de la variedad Tempranillo que como tradición familiar vitivinícola se remota por el s. XIX.   
A continuación, se cataron  4 vinos Mvedra, varietales de Tempranillo: Rosado 2014, Tinto joven 2014. Y Mvedra 2007 y 2006, ambos con 12 meses en barrica.
La calidad de los vinos sorprendió a los asistentes, que vieron en el rosado un color especial que Helena explicó.
Mvedra joven 2014, mantenía el tipo tanto en color cómo potentes aromas frutales muy agradables, apreciados también en boca.
Muedra 2007 y 2006. Vinos bien estructurados, de color rojo Cereza Violáceo, aromas limpios de intensidad media alta, complejo, notas especiadas, fruta roja madura y un sutil toque de madera. Su presencia en boca es cálida algo tánico pero se han ido afinando con el paso de la crianza.
Entre los asistentes hubo debate con Helena para ver cuál de los dos crianzas había gustado más.   

La sorpresa de la noche fue la cata del primer “Velay Vermouth” elaborado en bodega con la variedad Tempranillo. También primero en la  provincia de Valladolid.
Experiencia muy agradable  catar está nueva apuesta  con la variedad Tempranillo y muchas plantas aromáticas: saúco, canela, ajenjo etc…
Vermouth de intenso color rojo teja, aroma y sabor muy agradable, azúcar justa. Equilibrado.


Nuestro más sincero agradecimiento a Helena y a su padre Quintín Muelas por la gentileza de  desplazarse hasta la Asociación y presentarnos sus vinos para conocerlos mejor.


martes, 16 de febrero de 2016

CATANDO SOMONTANO

El pasado, 15 de febrero de 2016 visitó  la Sede D. Manuel Blanco Domínguez, con vinos D.O. Somontano. La cata fue precedida por una amena introducción de las peculiaridades de esta zona de producción. La D.O. Somontano  cuanta con unas 32 bodegas ubicadas principalmente en la comarca del mismo nombre y varios municipios  situados en la provincia de Huesca. Comunidad Autonómica de Aragón “España”

D. Manuel Blanco Domínguez. Sumilleres en la C.R.D.O. Somontano explicó con claridad la historia de la D.O.  Tipología del suelo, climatología en las diferentes partes de la comarca, su micro clima, viníferas autorizadas que utilizan las bodegas que elaborar diferentes tipos de vino,  manteniendo la identidad y prestigio de la denominación.
Los socios se interesaron por la zona vinícola haciendo preguntas de interés, que Blanco fue respondiendo con claridad.





Manuel  hizo un breve recorrido ubicando cada una de las bodegas, de los vinos presentados.

Los integrantes de la Asociación pasaron a catar los vinos, a la vez que Domínguez iba explicando con claridad características de los mismos. Los socios apreciaban las buenas cualidades visuales, olfativas y gustativas de los 8 vinos elaborados con diferentes variedades.

Blancos  de mucha intensidad aromática, afrutados, florales  y muy frescos en boca:
-Bodegas Alodía; Alodía Alcañon 2015.
-Bodegas Meler; Meler Chardonnay 2015
-Bodegas Sommos; Sommos Gewurztaminer 2015

Alquézar rosado muy comercial y de burbuja muy fina y agradable.

-Bodegas Pirineos; Alquezar Rosado 2015

Tintos bien elaborados con carácter, taninos redondos y bien definidos por la particularidad y calidad de cada una de las variedades. Y perfil exclusivo de esta zona.
-Bodegas Ballabriga;  Ballabriga Parraleta 2014
-Bodegas Obergo; Oberto Merlot 2012
-Bodegas Enate; Enate Cabernet-Cabernet 2011
-Bodegas Viñas del Vero;  Secastilla Garnacha 2011


Nuestro más sincero agradecimiento a D. Manuel Blanco por desplazarse hasta Zamora con los vinos de la D.O. Somontano y compartir con nosotros sus conocimiento y experiencia en el mundo del vino.
Gracias también a las bodegas por los vinos cedidos para la presentación y su cata.




martes, 26 de enero de 2016

Sensaciones diferentes en la lengua y paladar

El pasado, 25 de enero de 2016 la asociación organizó en Restaurante Casa Mariano cata de Lentejas Casilda, “Lentejas de la Tierra de Campos”. La cata fue precedida por una amena introducción de las peculiaridades de esta zona de producción que abarca varios municipios en las provincias de: León, Palencia, Valladolid y Zamora. Ubicadas dentro la de Comunidad Autonómica de Castilla y León “España”
D. Javier Alonso Ponga. Director Técnico de la. I.G.P. Lentejas de la Tierra de Campos explicó con claridad una descripción de los parámetros físicos que definen las cualidades y calidades del producto y, los tipos de lentejas que hay en el mercado. Así como la función de la I.G.P. para mantener  la calidad de la Lenteja.
Para la cata se presentaron tres tipos de lentejas de Tierra de Campos: Lentejas Genéricas de la I.G.P. y lentejas de dos pagos zamoranos: Pozoantiguo y Villalave.
El responsable de “Lentejas Casilda”, Roberto Carazo explicó la calidad de la misma, y su proceso de producción en cultivo ecológico en Matilla La Seca.

Antes de comenzar la cata D. Javier indicó los paramentos específicos  que se evalúan en  una cata de lentejas.
Interesante experiencia para muchos asistentes. Comenzó  la cata, cada  persona con su ficha de cata, que fue puntuando los diferentes parámetros de las Lentejas tales como: la Superficie de la Piel, Dureza de la Piel, Dureza del Albumen,  su Montecosidad, Granulosidad, Harinosidad y su Astringencia.
La calidad global de las lentejas resultó ser muy buena, según puntuación registrada entre los asociados. Obteniendo mayor  puntuación las lentejas de Pozoantiguo.

Ficha algo más complicada que una de vinos.







Finalizada la cata D. Julio Otero, de Bodegas Otero fue explicando los diferentes vinos que iban armonizando los diferentes platos del  menú,  elaborado con lentejas como ingrediente principal. Los  asistentes valoraron positivamente tanto el menú como el vino blanco elaborado con Verdejo y los tintos elaborados con Tempranillo y Prieto Picudo.



Nuestro más sincero agradecimiento a todas la personas implicadas y en la colaboración  para realizar la cata de lentejas, por su amabilidad y disposición. Sin ellas y, sin su experiencia profesional,  no hubiera sido posible. A todos ellos muchas gracias.



miércoles, 20 de enero de 2016

Destilados CervatO

El pasado día 18 de Enero de 2016, visitó la sede Doña Mª Paz García Gallego, Gerente de Destilerías CervatO. Los asistentes a la cata pudieron comprobar la calidad de los destilados y licores  de la firma comercial. Situada en la localidad del Villardeciervos, ubicada en la provincia de Zamora. Comunidad Autónoma de Castilla y León. Región española. Donde se elaboran destilados de alta calidad.
Dña. Mª Paz empezó explicando la historia de la destilería desde el  año 1984, y su evolución hasta estos días, seguido de  una  presentación de los productos más representativos en el mercado local y nacional.
Explicó las técnicas del proceso de destilación, materia prima utilizada para obtener  aguardiente de orujo de calidad. Así,  como la elaboración de cremas, licores y aguardientes utilizando diversas plantas aromáticas, frutas y azucares.
Se procediendo a catar: Crema de Orujo CervatO, Crema de Arroz con Leche CervatO, Licor de Hierbas CervatO 30º y Aguardiente de Orujo Envejecido, para valora las características organolépticas determinada  por la personalidad de la materia prima que intervienen en sus elaboraciones.
Muy lograda la Crema de Arroz con Leche. Crema muy expresiva con toques a cítrico toque sutil a canela, lácteos y efusiva en boca.
Destaca el Aguardiente de Orujo Envejecido 12 meses en barrica de Roble francés,  por su limpieza visual, olfativa, sus agradables notas tostadas y su justo grado alcohólico.  
Sin desmerecer la calidad del resto de espirituosos, apreciando los destilados con arreglo a las preferencias gustativas de cada asociado.
Nuestro más sincero agradecimiento  a la firma comercial y en especial a Mª Paz, Ismael y Rubén por la gentileza de  presentar los destilados al colectivo de sumilleres de Zamora para  conocer mejor sus productos.

Enlace destilería: http://cervato.es/tienda/

jueves, 17 de diciembre de 2015

Cena despedida 2015

Nueva entrada  para no mezclar cata y cena.

El lunes, 14 de diciembre la Asociación organizó en los salones del  Hotel Horus de Zamora cena de despedida del año 2015, dirigida a todos los asociados.
Masiva asistencia de socios y presencia de D. José Ignacio Marques Rodríguez Director técnico en la D.O. Arlanza.
Menú equilibrado y bien elaborado por los profesionales  del departamento de cocina. Y bien servido por el personal de sala.
Los socios salieron muy satisfechos de la cena, apreciaron  la calidad de los productos, así como  su  presentación. Menú armonizado con vinos de la D.O. Arlanza.
Finalizada la cena, el Presidente de la Asociación “Antonio García Carrión” entregó a Marques una placa de agradecimiento  por su desplazamiento a Zamora facilitando la cata de vinos de Arlanza. 
Y Como no podía ser de otra forma. Jesús con sus chistes provocaba las risotadas de todos nosotros durante un buen rato.

martes, 15 de diciembre de 2015

Vinos con D.O. Arlanza en Zamora

El pasado, 14 de diciembre de 2015 la asociación organizó en los salones del Hotel Horus de Zamora, cata con vinos de Arlanza. La cata fue precedida por una amena introducción de las peculiaridades de esta zona de producción. La D.O. Arlanza  cuenta con 16 bodegas ubicadas en varios municipios burgaleses y algunos palentinos, situados dentro la de Comunidad Autonómica de Castilla y León “España”
D. José Ignacio Marques Rodríguez. Director técnico en la C.R.D.O. Arlanza explicó con claridad la historia de la D.O.  Tipología del suelo, climatología en las diferentes partes de la comarca, su micro clima, viníferas autorizadas que utilizan  las bodegas que elaborar diferentes tipos de vino y, que  mantienen la identidad y prestigio de la denominación. Los socios se interesaron por la zona vinícola haciendo preguntas de interés que, José Ignacio fue respondiendo con claridad.
Marques hizo un breve recorrido de la ubicación de cada una de las 16 bodegas y su producción que  actualmente ronda alrededor de 900.000 kg.


Los integrantes de la Asociación pasaron a catar, con José Ignacio, los nueve vinos para ir apreciando las buenas cualidades visuales, olfativas y gustativas de cada uno de ellos.
Vinos con una buena relación calidad precio que gustaron por sus características y estructura tánica, bien definida y aportada por la variedad Tinta Fino que les da personalidad propia a los vinos en esta comarca vinícola.


Vinos catados:
*Pagos de Negredo Rosado  2014 Agrovitivinicola Negredo.
Cascajuelo 2014 De Bdg Sierra.
Viña Valdable 2014 Bdg Hijos de Máximo Ortiz.
Señorio de Valdesneros Roble 2012. Bdg Sociedad Vitivinicola Ladrero.
Dominio de Manciles Crianza 2013. Bdg Arlanza Sdad Coop.
Almanaque Crianza 2012 Bgd Arlese Negocios.
*Araus Ballesteros Crianza 2012. Bdg  Serafin Araus Gutierrez.
*Lerma Selección 2011 (18 Mb) Bodegas Lerma-Femal.
*Buezo Tempranillo-Petit  Verdot Crianza 2004. Bdg Buezo Vendimia Seleccionada y Vinos de Guarda.
Vinos más preciados por los asistente*
Nuestro más sincero agradecimiento a D. José Ignacio Marques por desplazarse hasta Zamora con los vinos, y compartir con nosotros sus conocimiento y experiencia en el mundo del vino.
Gracias también a las bodegas por los vinos que han cedido para la presentación y su cata. 
Cuadro bodegas Propiedad del Consejo Regulador de la D.O. Arlanza