jueves, 4 de agosto de 2016

Día de relax en Sagallos

Como en ocasiones anteriores la Asociación de Sumilleres ha colaborado un año más en una de las muchas actividades que realiza la “Asociación Cultural Amigos de Sagallos”. Once años ya, que la Asociación se desplaza hasta la bonita localidad de Sagallos y donde año tras año el trato que recibimos de la gente del pueblo es genial.
El lunes día 1 de agosto 2016, nuestro apreciable Pepe tenía preparado, como primera actividad, un paseíto por los alrededores del pueblo, que sirvió de aperitivo para abrir boca y saborear posteriormente la excelente comida preparada en el Restaurante Lobo a base de ciervo, patatas y boletus. Costillas asadas  y arroz con leche. Por supuesto, productos locales.   
Por la tarde la protagonista fue la cerveza artesana  Viriato.
Cerveza  presentada por D. Javier Martin Martin: Ingeniero Agrícola y técnico elaborador de cerveza Viriato.
Martin, explicó a los asistentes  los diferentes tipos de cerveza y su elaboración, centrándose principalmente en la cerveza artesana Viriato. Pasando a catar: Terror Romanorum, Falcata y Viriato Barrabás.


Los asistentes pudieron apreciar las diversidades visuales de las cervezas, apreciando distintas tonalidades de color. Evaluando la intensidad y cualidades aromáticas olfativas y gustativas.
La tarde se completó con un arroz a la zamorana bien elaborada por "Marinero".
Gracias Pepe y amigos de Sagallos por contar con la Asociación un año más.

jueves, 14 de julio de 2016

"Vrindo" armonía con ingredientes diversos en una noche de encuentro con Guillermo Cruz

Segunda parte. Visita Guillermo Cruz día 11 de julio 2016.

La sorpresa de la noche  vino a cargo de Marga&Rosa con su show  “Vrindo” <<Petit Spectacle>> de cocina y narración.

Rosa iba narrando una serie de historias relacionadas con la gastronomía y los alimentos que Marga manejaba para elaborar Vrindo.
Vrindo. Crema hecha de vino ecológico de Bodegas Alumbro. D.O. Arribes, su aroma estaba acompañada con cardamomo, clavo, canela, anís verde y zeste de naranja. Además de vino, Vrindo llevaba pera, aceitada y queso de oveja zamorano con D.O. Y perfeccionado con pepitas de cacao crujiente.  
Genial bocado frío ofrecido por Marga y Rosa armonizado con Ariane. Espumoso tradicional, elaborado por el método champenoise  en Bodegas Liberalia. D.O. Toro.


martes, 12 de julio de 2016

Pasión profesional con alma de triunfar con humildad.

Pasión por los vinos con alma. De frente y de cara  aprendiendo con.
Guillermo Cruz Alcubierre. Head Sommelier en Restaurante Mugaritz. Mejor Sumiller de España’14.  

Representó a España en el Campeonato del Mundo de sommelier celebrado en Argentina en abril de 2016.
Fueron muchos los temas expuestos por Guillermo a los asociados.

-Cambios en sala buscando temas culturales, buscar sentimientos entre cliente y el líquido elemento, como es el vino dentro de una botella. La importancia que tiene el personal de sala para dar un servicio de calidad.
-Valor de lo imposible, se busca para armonizar  productos  y vinos que satisfagan los paladares de los clientes y, a la vez  sentimientos emocionales.

-Zonas vinícolas, Hungría, Eslovenia, Alemania etc...

-Historia  de la Filoxera de la vid.

-El arte artesano del vino. Tendencias  y vinos de Agricultura  Biodinámica.
Terminada la charla Guillermo presentó vinos de: Francia, Grecia, Chile, Argentina y España. Elaborados con las variedades: (Pinot Noir de Borgoña, Malbec, Carmenere o agiorgitiko de Grecia y Tinta de Toro o Tempranillo).
Cruz fue explicando las zonas vinícolas y características de cada variedad. Los asistentes valoramos, junto con Guillermo, el color, los aromas y el sabor de cada uno de los vinos. Apreciando la calidad de los mismo, destacando unos más que otros.
Se hizo un descanso para entregar a Guillermo el mandil con el nuevo logo de la asociación y botella de vino con etiqueta única y personaliza para la ocasión.

La sorpresa  la dejamos para otra entrada en este blog.

miércoles, 22 de junio de 2016

Pasión por el Vino...

El 20 de junio de 2016, parte del colectivo de asociados se desplazó a la localidad de Toro para visitar “Bodegas Valdigal” acogida a la D.O. Toro ubicada en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León. España.

D. Pedro Oliveros y D. Leonardo Sánchez, recibieron y guiaron al grupo hacia el interior de las modestas instalaciones de La microbodega bien conservada y con un encanto muy particular.
Bodega pequeña del siglo XVIII, subterránea restaurada y dotada con las últimas técnicas de vinificación.
Terminada la visita se pasó a degustar vinos Valdigal de diferentes añadas: Valdigal 2009, 2012, 2013 y 2008. El colectivo comprobó la calidad de los vinos elaborados en esta pequeña y coqueta bodega, adherida a la D.O. desde el 2009.
Tintos bien estructurados, 100% varietales elaborados con la variedad Tinta de Toro. Los vinos  presentaban color bien pigmentado y cubierto.  Nariz intensa y limpia, expresaban la personalidad aromática propia de la vaciedad. En boca se mostraban agradables y con persistencia aromática alta, expresando su carácter gustativo de forma diferente, dependiendo del año de elaboración. Desatacando la añada 2013, por ser un vino dotado de buena estructura.










Gran trabajo en bodega por elaborar vinos de calidad y distintos del resto de vinos elaborados en la zona. Consiguiendo, con esfuerzo, vinos de un perfil diferente, pero manteniendo el carácter del vino de Toro.





Tarde muy didáctica y válida para todos, gracias al esmero mostrado con el  colectivo por parte de D. Pedro Oliveros y D. Leonardo Sánchez.




Nuestro más sincero agradecimiento a Pedro y a Leonardo por recibirnos en su casa.

Enlace Bodega:  http://www.valdigal.com/

martes, 21 de junio de 2016

La Tarde del Dorado

Doña Vanessa García López.  Export Manager & Summiller de Bodegas Hijos Alberto Gutiérrez. S.A, se desplazó a Zamora  el día 30 de mayo de 2016, para presentar los vinos de la bodega amparada bajo el paraguas de la D.O. Rueda. 
Bodega subterránea del siglo XVII, ubicada en Serrada. Provincia de Valladolid, Castilla y León. España. 
Acto programado en sala de catas de la asociación.
García, comenzó su intervención con una interesante presentación de los vinos, explicando con claridad las cualidades de cada uno de ellos, historia de la bodega y tradición vinícola de la Familia Gutiérrez. 


La bodega dispone 224 hectáreas de viñedos en propiedad con las variedades: Sauvignon Blanc, Palomino Fino, Viura, aunque domina la variedad Verdejo. En tintas: Tempranillo y Cabernet Sauvignon.
Vinos blancos secos: color limpio y trasparente, amarillo pajizo y reflejos verdosos. En nariz, aromas frutales, tonos que recuerdan hierba seca, anisados etc. Su frescura al paso por boca hace que los vinos sean agradables al paladar, manteniendo una larga persistencia en papilas gustativas. Dejando un retrogusto de buena sensación.
Los asociados destacaron Monasterio de Palazuelos Verdejo, el Dorado dulce, pero  especialmente el Alberto Dorado por su agradable aspecto y aroma intenso.

Sin  desmerecer la calidad el resto de vinos.

-Monasterio de Palazuelos 2015 Verdejo
-De Alberto Verdejo 2015
-De Alberto Verdejo 2015. Cultivo Ecológico. Primer año de lanzamiento.
-Monasterio de Palazuelos 2015. Sauvignon Blanc 100%
-Finca Valdemoya Rosado 2015. Tempranillo 100%
-*De Alberto Dorado. Verdejo.
-Saitina El Dorado Dulce. Verdejo.
*El Dorado de Rueda. Actualmente  única bodega que elabora el Dorado con el método tradicional, crianza oxidativa en damajuanas de cristal expuestas a la luz.

Nuestro más sincero agradecimiento a Hijos Alberto Gutiérrez y, en especial a nuestra asociada.  Gracias Vanessa, sin duda fue una estupenda cata.    

Enlace bodega:   http://www.dealberto.com/

domingo, 12 de junio de 2016

Por la comarca de Sayago en busca de Bermeja

El pasado día 6  de junio de 2016, parte del colectivo de asociados  se desplazó a la localidad de Malillos. Zamora (España),  para descubrir los secretos, ver la elaboración y comprobar la calidad de la cerveza Bermeja. D. Juan Primo y D. Diego Ramos, dos de los miembros del proyecto Bermeja, recibieron a los miembros de la asociación.

Una vez dentro en las modestas instalaciones de la  microcervezeria, el maestro cervecero Juan, fue explicando detalladamente el uso de cada uno de los elementos que intervienen a la hora de elaborar Bermeja. Así como los ingredientes utilizados y necesarios que conlleva  que la cerveza salga al mercado con calidad y las garantías de elaboración exigidas.




Para la cata se pasó a la terracita que, el  edificio dispone con unas vistas estupendas de vegetación de fondo.
Sitio ideal para comprobar las características gustativas de su nuevo producto Bermeja. Así, como la rubia, tostada y otra de almendras garrapiñada, (esta última agotada), todas ellas causaron muy buenas sensaciones en los paladares de los asistentes. 
El colectivo destacó cada una de las cervezas por su calidad, su limpieza visual, su espuma cremosa y persistente, su afrutado aroma y, su frescura en boca.

Terminada la cata el colectivo hizo un breve recorrido por las calles de la localidad de Malillos.



Desde el colectivo de sumilleres agradecemos vuestra grata acogida. Os deseamos mucha suerte con este proyecto.

martes, 24 de mayo de 2016

Comprobando sabores y aromas de calidad

El pasado día 23 de mayo el lugar elegido por la Asociación, fue el Parador de Turismo de Zamora. Actividad  degustación de Ternera.
D. Santiago Borrego Ojeda. Director Gerente apoyado por el  Presidente de “Ternera de Aliste” D. Roberto Fuentes hicieron  la presentación del producto.  Posteriormente armonizado  con vinos de tres comarcas zamoranas: Toro, Aribes del Duero y Aliste.

Santiago comenzó explicando a los asistentes la historia de la Marca de Garantía (M.G.) y, el esfuerzo que viene realizando la entidad junto con los ganaderos para obtener un producto de calidad como es la “Ternera de Aliste”. Abarcan las comarcas de Sanabria, Aliste y Sayago.

Esfuerzo reconocido. La  Comisión Europea permite utilizar en estos productos cárnicos,  la etiqueta de Indicación Geográfica Protegida  (I.G.P.)  
Para terminar, Borrego  expuso una seria de puntos que garantizan, certificar ganado vacuno de calidad: características del medio geográfico, sistema de producción, carácter específico del producto, identificación, control de etiquetado, trazabilidad etc…

A continuación se pasó  a degustar  la carne de un ternero, para comprobar su suave sabor y su apreciable jugosidad, entre otras cosas.

El Menú:
-Carpaccio de lengua de Ternera de Aliste encurtida con productos de la Vega de Toro.
-Cecina de Ternera alistana con Vainas de Guisantes.
-Carrillada de Ternera de Aliste Confitada sobre humus al aroma de comino.
-Entraña de Ternera de Aliste a la Parrilla acompañada de Risotto de Espárragos Verdes.
Los Vinos:
-Marxuach, Crianza´08 (D.O. Toro)
-Marxuach Reserva´09 (D.O. Toro)
-Paraje de los Bancales, Crianza´11 (D.O. Arribes)
-Castro Mendi, Roble´14, comarca  alistana. Vino de calidad protegido bajo la I.G.P. vinos de CyL. 
Sin duda una estupenda cata y, todo gracias a productos de calidad zamoranos.
Nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que han hecho posible esta cata. 
Algunos de los pocos bueyes alistanos en Carbajales de Alba
Enlace contacto:  http://terneradealiste.es/