martes, 11 de agosto de 2015

Sagallos 2015

Como en ediciones anteriores la Asociación de Sumilleres viene colaborando en una de las muchas actividades que realiza la “Asociación Cultural Amigos de Sagallos”.  Son ya diez años los que la Asociación lleva desplazándose hasta la bonita localidad de Sagallos donde siempre somos muy bien acogidos por su encantadora gente.

El lunes día 10 de agosto 2015, nuestro apreciable Pepe tenía preparado como primera actividad, un taller de plantas medicinales autóctonas de la “Sierra de la Culebra”
Taller  digerido por Mirian Gallego que, con su clase y conocimiento sobre de las propiedades curativas de las diferentes plantas presentadas, hizo que todos los asistentes experimentaran agradables sensaciones gustativas probando infusión de ortigas, o masticando hojas de Diente de León, entre otras. Sin duda bonita experiencia.



Por la tarde los protagonistas fueron los vinos de Bodegas François Lurton. Vinos presentados por Nino y Antonio. (Vinculados a la Asoc. de Sumilleres), ambos fueron explicando a los asistentes a través de las diferentes fases de cata, las características de cada uno los vinos. La cata de los vinos terminó con una agradable sensación entre todos los participantes, por la calidad de los vinos. 

Gracias un año más Pepe y amigos.

martes, 16 de junio de 2015

Por los viñedos de bodegas Gil Luna

Parte del colectivo de la Asociación, se ha desplazado  a la zona de Toro para visitar Bodegas “Gil Luna.” Bodega que elaborara vinos de producción ecológica.  Acogida a la Denominación de Origen Toro, punto de referencia de vinos españoles con calidad, D.O. localizada en el extremo occidental de la región de Castilla y León. España.
La visita a la bodega, fue dirigida por  Dña. Patricia Gil Luna,  joven “Enóloga de la bodega”. Terminada la misma, se realizó visita con Wences a los viñedos. Terminando con cata de 5 vinos.  
Tres Lunas 2014: elaborado con Verdejo. Primer vino blanco de Toro con certificado ecológico europeo. El vino presentaba un color amarillo pálido, intenso en nariz con aromas frutales de calidad y alguna nota floral, en boca acidez justa, mucha frescura, recorrido largo y un final con un ligero amargor muy agradable.
Sin Complejos 2013: de capa media baja, rojo violáceo, algo cerrado en nariz, le cuesta expresar todo su potencial de agradables aromas de fruta roja, apreciando un toque sutil de su crianza en madera, su paso por boca es suave, apreciando unos taninos de calidad y su buena acidez.

Tres Lunas 2012 y Gil Luna  2009: Vinos de capa media alta, conservan muy bien los matices del color, aportados por los antocianos y a los compuestos fenólicos de la calidad de la uva. Con más complejidad en nariz que el 2013. Por sus largas crianzas se apreciaba abundantes aromas a vainilla, tostados y especias, así como fruta roja en licor, en boca  muy buena estructura, mostrando poderoso equilibrio entre su buen grado alcohólico, su cuerpo y la madurez de los taninos. Destacando el 2009, según criterio de la mayoría de los asistentes.

Como primicias se cató un vino espumoso  elaborado con el método tradicional champenoise  con  la variedad Pinot Noir. Cosecha 2006. De color rojo fresa, aromas frutales a fresa y cereza. De burbuja fina y persistente muy agradable en boca por su equilibrio y acidez. Muy refrescante.

Muestro más sincero agradecimiento a esta familia, querida por muchos en esta zona zamorana por su trayectoria vinícola y su trabajo y buen hacer diario. Gracias familia.
Enlace bodega:  http://www.giluna.es/

miércoles, 10 de junio de 2015

TARDE DE AVES Y VINO

El 8 de junio de 2015, los asociados se desplazaron a la localidad de Venialbo  para visitar la “Granja de Pollos con certificado Ecológico” y bodegas Ramón Ramos. Ambas situadas en la provincia de Zamora. Comunidad autónoma de Castilla y León. España.
Alicia y Jorge, atendió  al colectivo de sumilleres a su llegada a la Granja el Espolón. Durante  el recorrido por los alrededores de la misma, la joven pareja emprendedora del proyecto, pionero en Zamora, fue explicando al colectivo todos los procesos y controles de calidad. Así, cómo la producción de los pollos y las características de la carne obtenida cuando estos llegan a los cuatro meses de vida  para su sacrificio.
Los integrantes de la Asociación se interesaron mucho por los diferentes procesos de crianza. El proceso de crianza y alimentación de las aves fue muy bien explicado por la joven pareja.



La visita continuó  hasta llegar a la bodega para  ser atendidos por Ramón  propietario de bodegas  Ramón Ramos acogida la D.O. Toro.

Ramón, enólogo de la bodega mostró al colectivo las nuevas instalaciones de la misma y donde se  procedió a catar los vinos de la firma comercial. 
Vinos catados muy bien armonizados con productos, en base al pollo Ecológico. Alimentos elaborados por Marga (cocinera del proyecto Cocinando Cuentos) y Álica:

-Montetoro Blanco Malvasía; con  caldito de Pollo con tropezones.
-Tardencuba Tinto 2012; con Ensalada de Hongos y pollo con frutas, frutos secos y Yogur.
-Tardencuba Tinto crianza 2010; con Pate de Pollo sobre pan de frutos secos y trompeta agridulce.
-Val Nuevo Selección 2006; con Pollo en lascas  con escabechado suave acompañado con verduritas ecológicas.
-Garnacha Especial 2011; con Bombón trufado de chocolate  con queso Reny y Mora silvestre.

Nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas implicadas en hacer que éste colectivo,  viviera una tarde  inolvidable entre  aves y vinos de calidad.




Enlace Granja:  http://granjaelespolon.com/

martes, 19 de mayo de 2015

Grata visita a Bodegas Rejadorada

Parte del colectivo de asociados se  desplazó el 18 de mayo del 2015, a la localidad de San Román de Hornija en la provincia de Valladolid  para visitar “Bodegas Rejadorada”. D. Luis Remesal junto con  D.  José Antonio Fernández Escudero, fueron quienes recibieron  al colectivo  a su llegada a las instalaciones de la bodega. 


La visita dirigida por José Antonio, enólogo de la bodega,  trascurrió por las diferentes dependencias de la misma. Bodega acogida a la D.O. Toro.
Terminada la visita Fernández tenía preparada una sorpresa para los asistentes. Se trataba de una cata muy especial, entretenida y demostrativa de seis  vinos con diferentes tipos de  anomalía que se pueden encontrar en un vino a través de la vista, la  nariz o en la boca y, que suelen ser originarios de la materia prima, de la elaboración o de la contaminación, entre otras causas. Pudiendo apreciar claramente los defectos en cada uno de ellos.









    
Para pasar posteriormente a degustar los diferentes vinos que la marca comercial tiene en el mercado: Rejadorada Blanco Verdejo 2014 con D.O Rueda, Rejadorada barrica 2013, Novellum crianza 2011, Sango 2010 y Bravo Premium 2009.Vinos con carácter propio procedentes de la calidad de la variedad Tinta de Toro o Tempranillo adaptada en la zona zamorana.


El nuevo vino de la bodega, blanco Verdejo, elaborado en la D.O. Rueda, sorprendió entre los asistentes por su cualidad olfativa y gustativa, muy agradable en boca por las sensaciones  de frescura  y vivacidad.
Los tintos estaban equilibrados al presentar buena armonía entre sus componentes organolépticos. Pero cada uno tenía su propia personalidad. Los asistentes enfatizaron con  el Sango y el Bravo, coincidiendo que eran los más firmes, corpulentos y complejos.


Sin dura una tarde muy bien aprovechada para los asistentes y, todo gracias, a las atenciones recibidas por parte de D. Luis y José Antonio.



En nombre de la Asociación y en el mío propio, damos las gracias a la firma comercial  por haber podido saborear sus vinos y por su cordial hospitalidad.

Dejamos enlace bodega:

miércoles, 29 de abril de 2015

La Asociación con los vinos zamoranos

El pasado 27 de abril de 2015, visitó la sede D. Juan Miguel Fuentes Sardón, Presidente de la “D.O. Tierra del Vino de Zamora” y propietario de bodegas “Teso Blanco-Dominio de Sexmil”.

La bodega está situada en el municipio de Cabañas de Sayago provincia de Zamora. Ubicada en la comunidad autónoma de Castilla y León (España). Región zamorana. Donde se elaboran vinos de alta calidad.
Los asistentes a la cata comprobaron, una vez más, la calidad de los vinos.
Ya que hace tres años algunos de los vinos  fueron presentados en la Asociación.
Las añadas  2006 de hace tres años destacaron por su  calidad pero los  vinos catados hoy,  siguen la misma línea de calidad o incluso mejor.


Para la cata, Fuentes  presentó alguno de los vinos  elaborados con las variedades: blanca Verdejo y tinta Tempranillo.



Brochero Verdejo 2014: limpio de color amarillo pajizo intenso, en nariz  presentaban frescura y notas de fruta blanca madura. Trasladando las mismas sensaciones en boca. El vino mostraba buena untuosidad. Un verdejo con personalidad propia aportado por la variedad, el majuelo y el clima de la zona.

Tinto Brochero 2008: (15 meses en barrica) de color vivo rojo rubí, aroma intenso y limpio en nariz, con tonos a fruta roja madura y un tostado suave de la  madera, muy agradable, que va saliendo a medida que el vino respiraba en copa. En boca es un vino largo, estructurado  y con carácter, se nota la calidad de la variedad Tempranillo. Según se iba consumiendo el vino, aparecían agradables sensaciones en el paladar, con una noble astringencia y una fina acidez frutal.

Dominio de Sexmil 2008: (18 meses en barrica) de capa media alta, color rojo cereza, un poco cerrado en nariz pero de aroma limpio y persistente, expresa todo su potencial aromático una vez que el vino se va abriendo en la capa. Muy complejo, mucha fruta roja, especias, algún tostado y tonos minerales. Voluminoso en boca, taninos presentes, apareciendo todo su potencial encontrado en nariz, algo licoroso en retronasal. Sin duda para disfrutar del vino durante un buen rato. Solo o en compañía.
Nuestro más sincero agradecimiento  a Juan Miguel por su gentileza al presentarnos de nuevo sus vinos.

martes, 14 de abril de 2015

Viñedos Balmoral



El pasado día 13 de abril de 2015, visitó la sede D. Santiago García Sánchez, comercial  nacional de Viñedos Balmoral, S.L. Los asistentes a la cata pudieron comprobar la calidad de los vinos de la firma comercial que elabora vinos como VT de Castilla. La bodega está situada en el municipio de Alpera provincia de Albacete. Ubicada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (España). Región española. Donde se elaboran vinos de alta calidad.
Para la cata, García presentó su gama Edoné en espumosos y, Maravides como vinos tranquilos con diferentes añadas y elaborados con las variedades: Chardonnay, Merlot, Tempranillo, Syrah y Cabernet Sauvignon.


Vinos espumosos de burbuja muy fina y persistente,  presentaban carácter y personalidad propia, muy equilibrados, con elegancia y rasgos de tipicidad clara, trasmitida por la calidad de la uva y lo aportado por los suelos de la zona. Destaca,  Edoné Gran Cuvée 2010, elaborado con la variedad Chardonnay. Con 40 meses de Crianza. Sin dejar de lado el Edoré Cuvée 2011 de Maria, o el  Rosé 2012 de Tempranillo y Syrah.


Maravides 2013, un Chardonnay complejo y complicado tanto en aromas como en boca, con algunas notas calizas y hojarasca seca. Muy persistente y agradable en boca.
 
 Los vinos tintos Maravides hicieron que los asistentes siguieran disfrutando al ir encontrando diferentes matices en cada uno ellos, al estar elaborados con distintas variedades.

Maravides mediterráneo 2012 de Tempranillo con su intenso color y cuerpo, así como el Syran 2013 menos corpulento pero ambos con 6 meses de barrica, mostraron sus  cualidades cada variedad.  Destaca, Maravides Crianza 2012 por ser un vino bien definido por su equilibrio,  sus aromas agradables y su intensidad  en boca. Elaborado con cuatro variedades: Merlot, Tempranillo, Syrah y Cabernet Sauvignon.

Vinos elaborados con variedades diferentes para paladares de consumidores exigentes con distintos criterios de satisfacción.





Nuestro más sincero agradecimiento  a la firma comercial y en especial a Santiago por la gentileza de  presentarnos sus vinos y conocerlos mejor.