jueves, 17 de octubre de 2013

Blancos de Alemania

El pasado lunes 14  de octubre los socios disfrutaron de una singular cata de vinos blancos de  Alemania.

Qualitätswein mit Prädikat (QmP) (Vino de calidad superior) amparada como región especifica, dentro del condado de  Rheinhessen.


Tres vinos, de  bodegas (Weingut) Schnell Aisenbrey, de la añada 2011 muy similares entre sí, elaborados con las viníferas de la zona como Riesling  trocken, Riesling trocken–Kalkmergel y el ultimo Riesling - Spätlese Feinherb (vino de cosecha tardía) destacando este último entre los tres por su carácter floral.


El vino de la otra (Weingut) Gunderloch. Bodega situada en la localidad de  Nackenheim y de la misma zona vinícola que los anteriores. Un Rieling 2008, el más enigmático para los socios por sus características olfativas y gustativas. De los cuatro fue el que más definido tenia los aromas característicos de un vino elaborado con la vinífera Reisling y, al ser de distinta añada.

martes, 15 de octubre de 2013

Catas de vinos de agricultura ecológica en IFEZA

Un año más la Exima. Diputación de Zamora ha contado con miembros de esta Asociación para  realizar, una de las muchas actividades desarrolladas a lo largo de los días 11, 12 y 13 de octubre del 2013 en el recinto ferial de IFEZA, Zamora donde se ha celebrado la X Feria Hispanolusa.  Feria de Productos  Ecológicos.

La programación de actividades incluía  cata de vinos de agricultura ecológica organizada por la dirección de la Feria y dirigida al público en general. La cata  fue impartida por Antonio Garcia que, explicó algunos pasos básicos de  las principales fases que se desarrollan en las catas de vinos, como son la fase visual, olfativa y gustativa, así como algunos de los aromas que se pueden apreciar en los vinos.

Los vinos  elegidos para la cata;  un blanco de la D.O. Tierra de vino de Zamora y dos tintos, uno con D.O. Valdeorras y otro la D.O Toro, hicieron que los  asistentes disfrutaran con los vinos siguiendo las pautas señaladas inicialmente, expresando entre los asistentes un gran interés en la cata. 

miércoles, 9 de octubre de 2013

Cata vinos portugueses

La Asociación, siguiendo su programa de actividades, ha realizado el día 7 de octubre cata de vinos portugueses de diferentes zonas vinícolas del país vecino.
La cata celebrada en la sede con vinos blancos, uno de la zona Minho y otro de la zona del Alentejo y, acompañados de otros cuatro tintos de zonas vinícolas distintas.

Resultó de gran interés entre los socios por las peculiaridades de los vinos.
La cata empezó con un vino verde, (DOC vihno verde) elaborado con la casta Loureiro resultó atractivo, para el paladar de los componentes del grupo de catadores, por su frescura y una puntita de aguja, apreciada en boca. Blanco Anta da Serra elaborado con casta: Ferâo Pires e Arinto. sorprendió en nariz por su toque a frutos secos y toque suave a madrea, vino con más color y cuerpo que el anterior. 
La bodega se encuentra dentro de la zona  DOC Alentejo,


Tintos de las zonas vinícolas Douro, Lisboa y Alentejo. El vino de la zona Douro, no estuvo al nivel esperado por los asistentes. Quizá no se acertó en la elección de la marca, pues la zona elabora vinos de calidad.
San Vitória, Bouga y Dona Ermelinda, resultaron ser vinos correctos destacando este último por su complejidad en nariz y buena estructura en boca.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Precursores aromáticos 30 de Sept. 2013

El lunes 30 de septiembre D. José Carlos Álvarez Ramos, Ingeniero Agrónomo, Enólogo y Director Técnico de Bodegas Convento de las Claras S.L. Se desplazó a Zamora  para  impartir una jornada sobre Precursores aromáticos de la uva y aroma de las principales variedades del mundo. Matemática aplicada al mundo de los aromas. 

D. José Carlos hizo una primera introducción teórica sobre descriptores olfativos y características globales de las principales  variedades de uvas nacionales e internacionales, tanto blancas como tintas.
Fue tanta la información proporcionada y el examen tan duro planteado por D. José Carlos que, los presentes, precisaron de un periodo largo de tiempo para  asimilar todos los temas que él iba planteando.
Sin descanso, para no enfriar al personal que se encontraba muy atento a las explicaciones del maestro, se pasó a la práctica, así, los presentes utilizando la nariz, iniciaron una  fase olfativa intensa para ir averiguando los diversos tipos de aromas, presentados en distintas tiras de papel.

Los presentes fueron describiendo los diferentes aromas que cada uno iba localizando. Aromas frutales, balsámicos, florales etc.… La descripción anímica y sensitiva en los aromas. Su intensidad, armonía y complejidad… Podría seguir definiendo lo placentero  y lo  desagradables aspectos de algunos aromas, pero el maestro no es el que suscribe. El maestro es. D. José Carlos.
Sin duda un ejercicio, el de los aromas, muy valorado por los componentes de la Asociación.

Muchas gracias D. José Carlos, este colectivo no olvidará en mucho tiempo su paso por Zamora.   

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Vinos de Alfredo Maestro Tejedor 23-09-13

El pasado día 23 de Septiembre en la Sede de la Asociación los socios presentes disfrutaron de una  catar con vinos elaborados por D. Alfredo Maestro Tejero. Conocido por el Mago del Duero, quien entiende la viña y el vino fuera de las normas convencionales y divisa sus elaboraciones trabajando mucho la tierra, empleando viníferas autóctonas de cada una de las zonas donde él elabora sus vinos.




Gracias a la gentileza de Concha fueron ocho los vinos presentados de distintas  características, bien elaborados y cada uno con diferentes viníferas que hicieron que cada uno los presentes valorara los vinos con arreglo a sus gustos y preferencias. Sin duda el estilo propio de estos vinos resultó muy provechoso para los asistentes, debido a los diferentes matices encontrados en cada uno de ellos. Quedando a la espera de poder disfrutas del resto de los vinos tinto, que por falta de tiempo no  se pudieron catar.




Gracias Concha por haber compartido contigo los vinos de Alfredo tan implicado en este mundo tan complejo, como es el la obtención de buenos vinos. Gracias también  a Alfredo. 


miércoles, 14 de agosto de 2013

Sagallos, 12 de agosto 2013

Un año más la Asociación se ha desplazado a Sagallos donde como en ocasiones anteriores colabora en las actividades que la Asociación Cultural Amigos de Sagallos realiza por estas fechas.  Son ya 8 añitos colaborando con esta Asociación.

Este año ni la fuerte tormenta caída en el pueblo, cuando  todo estaba preparado  en el exterior de la sede,  impidió el desarrollas de las catas.
Ante las adversidades climatología hubo que improvisar, siendo la colaboración de los cerca de 100 asistentes admirable. El acto se tuvo que desarrollar dentro de la Sede y en plantas distintas.



Con retraso empezó la actividad con la cata de vino Proclama aportado por BODEGAS EL SOTO SOC. COOP. Vino con D.O. Tierra del vino de Zamora. La cata  dirigida por los miembros de la Asociación de Sumilleres: Nino Martín, Manuel Salvador y Antonio Garcia, se desarrolló  con un   blanco elaborado con Malvasía y un Tinto  joven elaborado con Tempranillo, ambos de una calidad más que aceptable. Según el criterio de la mayoría de los asistentes a la cata.  


Cata de Chorizo. Chorizo zamorano  “Marca de Garantía”. La cata fue Dirigida por Luara Esteban Hernández. Los asistentes estuvieron muy atentos a sus explicaciones por ser una cata diferente, causando gran interés entre los asistentes.


Los socios de ambas Asociaciones, también pudieron degustar un plato repleto de Garbanzos de Fuentesaúco armonizado con Chorizo zamorano, todo ello en frio. Y para finalizar, queso con D.O. zamorano de  Quesería artesanal Vicente Pastor, acompañado con  miel de Sagallos.



Para algunos la salida, desde Sagallos hacia el destino de origen, se hizo un poco tarde, pero mereció la pena disfrutas todo el día del encuentro entre las dos Asociaciones. Gracias un año más a todas las personas implicadas.