El pasado 23
de noviembre de 2015, Santiago Castro, integrante de la Asociación, realizó una
excelente presentación recorriendo las
regiones vinícolas más importantes de Francia: Borgoña, Burdeos, Côtes du Rhone
y Champaña etc.. Centrándose principalmente en la región vinícola de Burdeos, para
explicar las zonas y subzonas de producción vinícola, tipo de suelos,
elaboraciones, clases de vinos, así como el sistema de clasificación basado en
denominaciones específicas. Vinos clasificados en diferentes niveles como
Grandes Crus, Primieros Crus etc.. Siendo estos vinculados en los mejores pagos
o viñedos abrazando los diferentes châteaux de la zona oeste de Francia en la
región de Aquitania (Buedeos)
Finalizada
la demostración técnica muy bien explicada por Santiago, se cataron vinos elaborados con las principales variedades: Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot,
Petit Verdot
etc…
De entre las
57 denominaciones de origen existentes en Burdeos, se eligieron vinos
elaborados en las principales comunas vinícolas con D.O.: Saint-Estèphe, Pauillac, Saint-Julien, Margaux
y Pessac-Leognan. Todas ellas situadas en el margen izquierdo de la Girona y el Garona.
Château Saint-Pierre de Corbian 2012
Cru Burgeois. (Saint-Estèphe);
Château Haut-Batailley 2010. Quinto Cru Classe (Pauillac)
Sarget de Gruaud Larose 2008. Segundo vino de un Cru Classe (Saint-Julien)
Les Hauits du Tertre 2011. Quinto Cru Classe (Margaux)
Domaine de la Solitude 2011. Pessac Leognan. (OAC Pessac-Leognan)
Vinos atractivos,
de color rubí medio, muy fragantes en nariz, con futas maduras grosella negra,
toques florales y pimienta, buena profundidad; en el paladar, en alguno de ellos
se podía encontrar un amargor agradable y acidez justa. No en todos
aparecían notas a madera usada. Taninos no secantes. Vinos bien estructurados que
hablaban al deslizarse por las paredes del vidrio, cuando los asistentes movían sus
copas.
El vino más
apreciado, según los presentes, el Château
Haut-Batailley 2010. Por ser equilibrado, su agradable tanino sedoso y persistencia en boca.

Pero cada
vino expresó sus cualidades
personales y características que aportan los diferentes terroir de las zonas de
Gironda y el Garoña.